El libro sale a la venta el 30 de abril de 2025

Reserva tu ejemplar antes del 15 de abril

  • 16 €
Varios autores

CUENTISTAS ILUSIONADOS

Una colección de relatos de los siguientes escritores:

Concha González Nieto

Concha González Nieto

Catalina Sánchez García

Estibaliz Urquiola Guerrero

Clara Grau Escrivá

Carmen F. Rocha

Catalina Sánchez García

Raúl Dueñas Montes

Mauro González Bao

Carmen García Abad

Isabel Ana Cabeza García

Catalina Sánchez García

Carmen F. Rocha

José Cabeza Díaz

Sonia Zurita Jiménez

Sonia Zurita Jiménez

Julia Roncero Jerónimo

Almut Kreusch Hoffmann

Sonia Zurita Jiménez

Estibaliz Urquiola Guerrero

Isabel Ana Cabeza García

Concha González Nieto

César Manuel Muñoz Gómez

Ofelia Miranda de Giese

QUE ENCONTRARÁS EN EL LIBRO

  1. Ausencia (Concha González Nieto): Un mendigo observa a una pareja luminosa que se despide cada noche en una parada de autobús. La desaparición de la mujer y la melancolía del hombre transforman la farola del lugar en un símbolo de amor eterno.
  2. Bailar (Concha González Nieto): Un hombre mayor, aferrado al recuerdo de su esposa, encuentra consuelo en las clases de baile, donde revive momentos felices y se reconecta con la vida.
  3. Carretera antigua (Catalina Sánchez García): Dos mujeres, con vidas muy distintas pero marcadas por el sufrimiento, cruzan sus destinos en una carretera bajo la lluvia, enfrentando el peligro y la violencia.
  4. Con lo que no contaba Macaria (Estibaliz Urquiola Guerrero): Macaria, una joven sirvienta con un don espiritual, intenta ocultarlo para evitar ser descubierta por una médium que visita la casa donde trabaja.
  5. Das gewisse Etwas (Clara Grau Escrivá): Una mujer española en Alemania vive un encuentro casual y enriquecedor con un anciano y su familia en una cafetería, reflexionando sobre la felicidad y las conexiones humanas.
  6. Delirios (Carmen F. Rocha): Nos relata un cambio de vida radical junto a la persona amada. Una historia de superación con un final incierto.
  7. Dualidad (Catalina Sánchez García): Ana, una mujer reprimida por su entorno religioso y laboral, lleva una doble vida como «Madame Dominatrix», explorando su verdadera identidad.
  8. El banco (Raúl Dueñas Montes): Un hombre narra con humor negro cómo planea y ejecuta un robo a un banco para redistribuir el dinero a causas sociales, enfrentándose a las consecuencias de sus actos.
  9. El cuento de Emma (Mauro González Bao): Emma, una joven especial que vive con su abuela en una isla, desarrolla un vínculo con un ser que se siente atraído por el sonido de sus melodías.
  10. El día deseado (Carmen García Abad): Nadezhda, atrapada entre un matrimonio sin pasión y un amor imposible con un pianista, reflexiona sobre sus decisiones durante la boda de su hijo.
  11. El milagro (Isabel Ana Cabeza García): Una historia conmovedora, con un despliegue de sentimientos que navegan desde el dolor hacia la comprensión de una voluntad que supera al entendimiento.
  12. El octavo mandamiento (Catalina Sánchez García): Un relato donde se mezclan las contradicciones, ambiciones y venganzas llevadas al extremo de inferir en un desdoblamiento.
  13. El querido tío Tom (Carmen F. Rocha): Nos relata, desde el sarcasmo, una historia basada en el estereotipo de un personaje que con frecuencia se asocia al conflicto familiar.
  14. El reloj ¿Sueño o realidad? (José Cabeza Díaz): Un hombre experimenta un evento extraño cuestionándose si es un sueño, o señales del más allá.
  15. El sueño (Sonia Zurita Jiménez): Una reflexión sobre los anhelos incumplidos y cómo estos moldean nuestra percepción del tiempo y la vida.
  16. Espinas (Sonia Zurita Jiménez): Una historia sobre las heridas emocionales que nos marcan y cómo aprendemos a convivir con ellas.
  17. Familia (Julia Roncero Jerónimo): Un retrato íntimo sobre las complejidades de las relaciones familiares y los sacrificios que hacemos por nuestros seres queridos.
  18. La llave del Paraíso (Almut Kreusch Hoffmann): Un relato simbólico sobre la búsqueda de la felicidad y el significado detrás de lo que consideramos «el paraíso».
  19. La vida en gris (Sonia Zurita Jiménez): Una exploración poética sobre cómo las rutinas pueden apagar nuestra vitalidad si no encontramos algo que nos inspire.
  20. Longrey (Estibaliz Urquiola Guerrero): Una historia fantástica donde lo sobrenatural se mezcla con lo cotidiano para revelar verdades profundas sobre los personajes.
  21. Perdón (Isabel Ana Cabeza García): Un relato que nos sumerge en el deseo y la necesidad de liberarse de la ofensa.
  22. Preludio (Concha González Nieto): Explora la conexión profunda con el cosmos. Una reflexión sobre la trascendencia y la belleza de ser parte de algo mucho más grande.
  23. Seréis perdonados (César Manuel Muñoz Gómez): Una reflexión sobre el arrepentimiento y la redención en momentos críticos de la vida.
  24. Sin nombre (Ofelia Miranda de Giese): Un relato introspectivo sobre identidad y pertenencia, explorando cómo los nombres marcan nuestra existencia, pero no definen quiénes somos realmente.